Este caso se inició en 2009, cuando en la aduana se retuvo una partida de cartuchos para la Nintendo DS importados por Alechip a petición de la compañía japonesa. Dispositivos que se utilizan para cargar videojuegos importados o descargados por Internet en consolas compradas en España, actividad perseguida por Nintendo en todo el mundo.
En primera instancia, Fernández fue absuelto en el juzgado número 1 de Avilés debido a que el juez no consideró suficientemente explicado por parte de la compañía japonesa el mecanismo por el cual la consola reconoce un cartucho como 'legal'.
Asimismo, descartó la comisión de un delito contra la propiedad intelectual debido a que las consolas carecen de 'software' y, por tanto, no contienen contenidos protegidos por la propiedad intelectual. Y lo desestimó también en el caso de la propiedad industrial al argumentar que copiar la forma de la clavija para los cartuchos no es ilícito y que el vendido por Fernández no era igual a los comercializados por Nintendo.
Estos argumentos se mantienen en el recurso ahora desestimado por la Audiencia Provincial de Oviedo, que no entra al fondo de la primera sentencia absolutoria, sino que la ratifica al considerar que no existen argumentos jurídicos suficientes para un nuevo proceso.
Hasta la fecha, son varios los procesos judiciales relacionado con la modificación de consolas de videojuegos que han sido sobreseídos, tales son los casos sobre 'chips' de la PlayStation celebrados en 2008 y este año, y otro también relacionado con la Nintendo DS desestimado en A Coruña.
Fuente: El Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario