![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsGaONXpyFzBxWUoNr6P4Ny24euBJYjywW1P9lBuV9Sgo3oH4PaFNEmDSvVlueIWY_o93tyVCxdPFhlcUL__Ahjh_HKSLjuq_tyWfW6DLhLl-XCmA23uwV07aQS0zmYVhrT8OxpTA32yM/s200/apple-tablet-pc.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQLgGUIVXvuatOjhjCvaMxt-3KDTYzquctSqnZvqn6jWm9L56ekfj7TKiPuuv-8lHJAinCjSe8flEIFBnJkcEy2znfkKolcx6_MUoE3j5DhZ-TviKsNfMnffRKbOS4jKLHee9gP1fO_9I/s200/web-tablet.jpg)
Después de ver la composición de un PC portátil convencional, podemos hablar de la nueva generación de ordenadores personales.
Gracias a la tecnología táctil y a los servicios de transmisión de contenidos multimedia vía streaming, se han desarrollado por una parte, nuevas formas de interactuar con los dispositivos portátiles, y se van eliminando poco a poco, componentes de interactuación de tipo mecánico como el TECLADO.
Y para eso, sólo tenemos que echar un vistazo a dispositivos actuales tales como el iPhone, o las Tablet PC, teléfonos inteligentes que además de ofrecernos una comunicación global y personalizada, nos aportan herramientas y funciones que nada tienen que envidiar a los PCs convencionales. Y lo mejor de todo esto, es que cada vez, el tamaño va siendo el mayor punto de fijación por parte de los fabricantes y usuarios de cara a un futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario