www.orell.es

miércoles, 1 de febrero de 2012

431 millones de personas, víctimas de delitos cibernéticos


En 2011 empresas e instituciones del mundo gastaron unos 338.000 millones de dólares en combatir este tipo de ataques


Unos 431 millones de personas en el mundo se vieron directamente afectadas el año pasado por algún tipo de ataque cibernético con "componente criminal directo", según el director del Instituto de la ONU para la Formación y la Investigación (UNITAR), Carlos Lopes, quiendefendió la necesidad de buscar "una solución global" al cibercrimen y establecer un marco común de seguridad.
Lopes participa en un panel de alto nivel sobre el Programa de Ciberseguridad y Cibercrimen, que reúne en Ginebra a diplomáticos y representantes de agencias de las Naciones Unidas y empresas de seguridad en la red.
El secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Hamadoun Touré, que también participó en el debate, coincidió en proponer "un acuerdo común" en el que participen tanto representantes del sector privado como todos los países, "ya que, si uno se queda fuera, el ciberdelincuente puede trabajar desde ahí".
En 2011 empresas e instituciones de todo el mundo gastaron unos 338.000 millones de dólares (259.000 millones de euros) en combatir este tipo de ataques, dos tercios de los cuales fueron delitos de fraude económico o "spam".
El secretario del departamento de Nuevos Retos y Amenazas del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Ernest Chernukhin, apuntó que el cibercrimen tuvo en 2011 un rendimiento financiero estimado en 12.500 millones de dólares (9.562 millones de euros).
Lopes recordó que el pasado año gran parte de los ataques cibernéticos procedió de países emergentes como India, China o Brasil. Asimismo, indicó que los países emergentes "se están especializando en diferentes tipos de cibercrimen": mientras los perpetrados desde Brasil están "muy especializados" en ataques a instituciones publicas, en Nigeria se enfocan a personas individuales y en China al espionaje industrial.


Fuente: ABC.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario